En este artículo queremos comentar algunos puntos de la Dieta Seignalet que creemos que vale la pena tener en cuenta. A través de la experiencia de todos aquellos que han probado la dieta a lo largo de muchos años, han ido apareciendo comentarios y críticas a la dieta para mejorarla. Uno de los estudios más interesantes que recientemente se han hecho al respecto es el que ha llevado a cabo Alfonso Estudillo, que logró superar los efectos negativos de la artritis reumatoide gracias a la dieta. El interés de su estudio, que podéis ver en su web (web de la artritis reumatoide) reside en lo personal del estudio, ya que el sr. Estudillo probó la dieta él mismo para curarse de la enfermedad, y pudo ir probando variaciones en la dieta para comprobar si todas sus recomendaciones son acertadas.

Durante su experimento, Estudillo comprobó que una de las indicaciones más importantes a tener en cuenta en el seguimiento de la dieta, es la cocción de los alimentos. La no cocción o la cocción al vapor son las formas de tratar los alimentos que más contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmutirario, y por tanto, la mejor forma de maximizar nuestra salud y luchar contra las enfermedades.

Pero uno de los descubrimientos más interesantes de Estudillo es el descubrimiento de dos alimentos muy importantes que no afectan el seguimiento de la dieta: las patatas y los yogures. En su minucioso experimento, Estudillo, muy sensible a los alimentos tóxicos, comprobó como el yogur y las patatas no afectaban lo más mínimo a su sistema inmunitario, por lo que no pueden considerarse tóxicos, según su experiencia.

El dr. Seignalet no menciona en su dieta las patatas, un hecho muy extraño teniendo en cuenta la importancia y el enorme consumo de este alimento en prácticamente todo el mundo. Algunos aseguran que la no mención de la patata por parte del dr. Seignalet podría deberse a la no toxicidad de este alimento. Otros optan por pensar que no tuvo tiempo de analizar con total seguridad este alimento, por lo que decidió no nombrarlo. Sea como sea, la experiencia de Estudillo nos abre la posibilidad de disponer de un fantástico alimento que los seguidores de la dieta estarán encantados de incluir en su alimentación.

Según Estudillo, el yogur tampoco le ha afectado nunca en el seguimiento de la dieta. Esto podría estar respaldado por estudios que demuestran que la lactosa, muy indigesta, se transforma durante el proceso de producción del yogur, por lo que la ingesta de este alimento no añade tóxicos al organismo. La inclusión de los yogures en la dieta, especialmente de los yogures bio, con muchos microorganismos beneficiosos para la salud, es muy recomendable para mantener una flora intestinal sana, fundamental para gozar de buena salud. Esto es muy interesante, ya que el dr. Seignalet recomienda incorporar probióticos en la dieta para contrarestar la falta de estos microorganismos al eliminar los lácteos. Incorporando yogures a la dieta, podemos obtener estos microorganismos de una manera mucho más sana, barata y apetecible que tomando probiótocos en cápsulas.